La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) organiza la segunda edición de la Coppa d’Oro Argentina, junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y el apoyo de con el apoyo de FITHEP, Feria Internacional de Tecnología para Helados, Pastelería, Chocolatería, Confitería, Panificación y Food Service y la Exposición Internacional de Gelato (MIG).
La misma se disputará en las instalaciones de la Asociación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) de la que participarán 12 Maestros y Maestras del Helado de todo el país, y será clasificatoria para la 55ª edición del Premio Internacional Coppa d’Oro, que se llevará a cabo en Longarone, Italia, del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2025, con pasaje aéreo y estadía paga.
Establecido en 1970, el Premio Internacional “Coppa d’Oro” es considerado como el Oscar del Helado Artesanal: cada año, los maestros heladeros de todo el mundo son invitados a demostrar sus habilidades y creatividad.
“La Coppa d´Oro es una gran oportunidad para demostrar que el Helado Artesanal (HA) argentino es de los mejores del mundo. Estos desafíos entre colegas fomentan a que, entre todos, logremos mejores sabores, mejores técnicas y profesionalizar aún más el oficio”, comentó Maximiliano Maccarrone, Presidente de AFADHYA.
Se inaugura la Escuela Latinoamericana del Helado Artesanal
La Coppa d´Oro se llevará a cabo, por primera vez, en las aulas de la Escuela Latinoamericana del Helado Artesanal creada en la sede de AFADHYA. Se trata de un nuevo espacio de formación internacional para el sector gastronómico desde donde se brindarán charlas, workshops, la Diplomatura en Elaboración de Helados Artesanales dictada por la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue; el curso de Despachante de helado y diversas instancias de capacitación técnica y profesional orientadas, tanto a emprendedores del sector, como a quienes buscan insertarse en el mundo del helado artesanal con herramientas sólidas y actualizadas.
“Desde AFADHYA apuntamos a fortalecer el rol de los Maestros del Helado y posicionar al Helado Artesanal Argentino como un símbolo de calidad, tradición y profesionalismo. Formar nuevos profesionales, capacitar a los equipos de trabajo y seguir transmitiendo la pasión por el Helado Artesanal es parte de nuestra identidad como Asociación. Esta Escuela marca un antes y un después para el sector y también para la región”, detalla Maccarrone.
Sobre la Coppa d’Oro Argentina:
El protagonista de esta edición será el sabor sorbete de mango que deberán elaborar todos los participantes. Ante la presencia del jurado, se hará la prueba práctica y se votará evaluando sabor y estructura de cada preparación (cuerpo, textura, sensación de frío). Uno de ellos/as resultará ganador/a.
“A lo largo de los últimos años los sorbetes frutales y mix de frutas fueron ganando popularidad por su impronta fresca y natural, dos características esenciales del Auténtico Helado Artesanal, es por eso que la selección de este sabor para esta competencia no escapa a las tendencias gastronómicas a las cuales desde AFADHYA buscamos compartir con los heladeros artesanales del país”, amplió Maccarrone.
Sobre los participantes:
- Miranda Duré Faccini, de CABA.
- Gabriel Formaro, de Adrogué, provincia de Buenos Aires.
- Ivana Suemezki, de Miramar, provincia de Buenos Aires.
- Emanuel Ratari, de Pergamino, provincia de Buenos Aires.
- Sergio Cosentino, de Burzaco, provincia de Buenos Aires.
- Camilo Korell, de La Plata, provincia de Buenos Aires.
- César Villalba, de Santos Lugares, provincia de Buenos Aires.
- Luis Federico Menendez, de Formosa.
- Roberto Martin Torres, de Santa Rosa, La Pampa.
- Pablo Pellico, de San Martín de Los Andes, Neuquén.
- Judith Bartizzaghi, de Humboldt, Santa Fe.
- María Pilar Carballo, de Santiago del Estero.
Habrá 1 solo ganador o ganadora que obtendrá la clasificación directa a la final de la 55ª edición de la Exposición Internacional del Helado Artesanal, en noviembre, con pasaje aéreo y estadía paga.
Es una competencia individual donde se evaluará la habilidad técnica de cada maestra o maestro heladero. Inicialmente, los concursantes presentarán una muestra anónima y el jurado votará evaluando su sabor y estructura (cuerpo, textura, sensación de frío).
La receta deberá ser de autoría propia y producida exclusivamente por el participante. Cada concursante presentará dos muestras de 500 grs cada una. Luego, se conocerán los nombres de los 10 (diez) mejores puntajes y estos serán quienes disputen la prueba práctica final en presencia del jurado designado.
Sobre el Jurado:
El jurado que evaluará las elaboraciones de los concursantes estará conformado por los referentes gastronómicos: Alejandro Tedeschi, Maestro Heladero ex Presidente de AFADHYA; Darío Gualtieri, reconocido chef y referente de la gastronomía argentina; Cecilia Conti, Maestra del Helado, Gustavo Nari, Pastry Cheff de Confiteria La Ideal; Ciro Cacciahue de Presidente de CiCHA (Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal).
Acompañan la segunda edición de la Coppa d’Oro Argentina las siguientes empresas: Baires Cocina, Cattabriga , Milkaut Profesional, Aromitalia, Alyser, Isa, Techfrost, FAM, Oyambre, Vacalin, Águila, Ghelco, La Serenisima, Tronador Chocolates, Materia Prima.