Del 9 al 12 de junio, la ciudad de Córdoba será escenario de la primera Copa América del Helado Artesanal, organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la Federación de Trabajadores Pasteleros, en el marco de FITHEP Centro Expoalimentaria. El certamen reunirá a ocho equipos de distintos países de América que buscarán su clasificación a la Gelato World Cup 2026, el máximo evento internacional del sector, que se disputará en Rimini, Italia.
La competencia regional marca un nuevo capítulo en el camino iniciado por las cinco ediciones previas de la Copa Latinoamericana del Helado Artesanal, la última de ellas celebrada en Buenos Aires en 2022, donde el equipo argentino se coronó Bicampeón.
Es la primera vez que la ciudad de Córdoba será sede de este evento internacional y contará con la participación de Estados Unidos, debutando en la competencia.
Maestras y maestros Heladeros de toda la región
Cada país estará representado por un equipo de tres profesionales (un capitán, un maestro del helado y un pastelero) y buscará obtener un lugar entre los cuatro primeros, para avanzar a la próxima Gelato World Cup.
- Argentina: Integrado por Eduardo Zacaría, Diego Calculli y Diego Colaneri.
Brasil: Integrado por Frederico Samora, Gustavo Franchescini y Eduardo de Oliveira Beltrame.
- Colombia: Integrado por Oscar Javier Mojica Rodríguez, Juan David Buitrago y Laura Alejandra Mojica.
- Ecuador: Integrado por Verónica Jiménez, Marco Andrade y Wilson Lasluisa Torres.
- Estados Unidos: Integrado por Javier Mercado, Jake Park y Oscar Ortega.
- México: Integrado por Alfonso Jarero, Alejandro Cuallo e Irvin Jiménez.
- Perú: Integrado por Hernán Vilchez del Castillo, Luana Rodríguez Olivera y Jorge Acuña Artica.
- Venezuela: Integrado por Paula Herrera Salcedo, Joan García y Elisa Visconti.
A lo largo de la competencia, los equipos deberán superar cinco desafíos que pondrán a prueba su técnica, creatividad y capacidad de trabajo en equipo: Monoporción en vidrio, Mystery Box, Torta helada, Finger food y Petit four de chocolate.
Cada prueba buscará evaluar no solo la calidad técnica de las elaboraciones, sino también la innovación, presentación y sabor de los productos presentados.
El jurado de expertos estará conformado por reconocidos maestros del Helado Artesanal a nivel internacional y será presidido por el italiano Sergio Dondoli.
Ellos evaluarán cada producto por separado, dándole la puntuación correspondiente, considerando calidad organoléptica (sabor, color, textura, sensación de frío), técnica, higiene (buenas prácticas manufactura), creatividad-innovación, presentación final de cada trabajo, Mise en Place, y trabajo en equipo.
“Estamos muy orgullosos de organizar, por primera vez, este evento de nivel internacional, que no solo nos permite mostrar el talento local, sino también posicionar al Helado Artesanal Argentino como uno de los mejores del mundo. AFADHYA trabaja en la formación y capacitación de maestras y maestros heladeros de todo el país y, con estas competencias, los impulsa a ir por más”, señaló Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA.
Acompañan la Copa América del Helado Artesanal las siguientes empresas: Aromitalia, Baires Cocina, Cattabriga, Milkaut Profesional, Techfrost, PEHUENIA, ISA, Oyambre, Vacalin, FAM, Tronador Chocolates, Modo Indumentaria, La Serenisima, Águila, Materia Prima y Trifical.