Helado Italiano: tradición e historia contada por sus protagonistas

Desde la cuna del helado artesanal y del país organizador de la Copa del Mundo de la Heladería, tres grandes maestros heladeros invitados por AFADHYA comparten su experiencia. Junto a Gabriel Famá, Presidente de AFADHYA y Maximiliano Maccarrone, Secretario de la Asociación, maestros heladeros de destacada trayectoria, intercambiarán ideas y saberes.      

Buenos Aires, septiembre de 2021. La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), entidad que nuclea a los heladeros artesanales de Argentina, invita a participar del encuentro virtual, gratuito y abierto “Helado Italiano: tradición e historia contada por sus protagonistas”. Tres miradas que conjugan profesionalismo, experiencia, conocimiento y pasión por el auténtico helado artesanal.  Una charla junto a los grandes referentes del “gelato italiano”, miembros de la Copa del Mondo della Gelateria, de Rimini: Sergio Colalucci, Eugenio Morrone y Sergio Dondoli. Reconocidos maestros heladeros premiados a nivel mundial, compartirán sus historias y darán cuenta de la tradición y elaboración del helado artesanal italiano. De esta manera, se podrán escuchar los consejos, anécdotas y experiencias de los referentes, y adentrarse en la vanguardia e historia del tradicional helado artesanal italiano. 

Se presentarán en este encuentro junto a los maestros heladeros, también premiados internacionalmente, Gabriel Famá y Maximiliano Maccarrone –moderadores del encuentro-.  

Para nosotros, desde AFADHYA, contar con la participación de estos grandes maestros en el cierre de nuestro ciclo de charlas es un orgullo. Compartir esta tradición heladera desde un lado al otro del océano es un placer y poder brindarlo a todos nuestros socios y al público general es un gran logro. Italia es la capital del helado del viejo mundo y Argentina es la capital del helado del nuevo mundo. En esta charla tendrán la posibilidad de poder comprobarlo”, destaca Gabriel Famá, Presidente de AFADHYA.  

Será el jueves 23 de septiembre, de 10:30 a 12:30hs (Hora de Argentina) vía Zoom. Para inscribirse:https://www.ridyn.com/afadhyaciclo1/   

Más información www.afadhya.com.ar  

“Tener la posibilidad de escuchar a estos tres maestros heladeros, íconos y emblemas del helado y referentes mundiales, es un orgullo. Colegas de competencias mundiales, grandes amigos de la Asociación, fueron jurados internacionales de nuestros Campeonatos Nacionales y Latinoamericanos del Helado Artesanal. Trabajadores incansables, que hoy en día continúan gestionando sus propias heladerías. Los vimos trabajar y crear productos con tanta vanguardia y calidad, que es un lujo poder escucharlos y recorrer la historia del vero gelato italiano con ellos”, sostiene Maximiliano Maccarrone, Secretario de AFADHYA.   

Los protagonistas:  

Sergio Dondoli 

En 1992 abre su famosa Gelateria en el corazón de San Gimignano. Esta es la única heladería mencionada por Lonely Planet entre los diez “Mejores lugares gourmet del mundo”. Participa en muchos eventos del sector y también es miembro del Comité Organización de la Copa del Mondo della Gelateria. 

Sergio Colalucci 

Miembro del Comité Organizador de la Copa del Mondo della Gelatería. Miembro del equipo Campeón del Mundo en el año 2006, profesor de la Universidad Carpigiani, y de CastAlimenti. Partidario del establecimiento del “Día Europeo del Helado Artesano”. Docente, consultor y apasionado por su profesión. 

Eugenio Morrone 

Campeón mundial del helado con el equipo italiano en Sigep 2020 en Rimini. Ha obtenido distintos premios internacionales y su heladería ha sido reconocida como la Mejor heladería del año según Gastronauta en 2018. 

Perfil de AFADHYA   

AFADHYA es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica que representa a las auténticas heladerías artesanales de todo el país. En 1985 produjo el nacimiento de la Semana del Auténtico Helado Artesanal con el objetivo de diferenciar el auténtico helado artesanal y posicionarlo como un alimento sano, nutritivo, fresco y natural.  Más recientemente y bajo el mismo objetivo, desarrollaron La Noche de las Heladerías, evento que busca potenciar a las heladerías de barrio y artesanales.     

Facebook: @AsociacionFabricantesArtesanalesdeHeladosyAfines   

Instagram: @heladerosartesanales   

www.afadhya.com.ar   

Más información de prensa: SUR Comunicación     

Laia Farré laia@surpr.com.ar  11-5514-7580     

María Sol Giannasi sol@surpr.com.ar 11-6836-3095  

Diplomatura en Elaboración de Helados Artesanales

La “Diplomatura en Elaboración de Helados Artesanales” dictada por  la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue en convenio con A.F.A.D.H.YA. inicia el 20 de septiembre próximo.

*Se otorgará  media  beca  a una persona por heladería asociada a AFADHYA siempre que esta tenga su cuota social al día.

La elaboración artesanal de helados es una práctica dentro de la industria alimentaria que presenta un abanico de posibilidad en el agregado de valor a producciones locales. Los helados artesanales se caracterizan por ser de alta calidad y utilizar materias primas frescas, evitando la utilización de saborizantes, colorante y conservantes. Mantienen un delicado proceso de elaboración para obtener un producto final con la textura, el sabor y la calidad adecuada.

Con el transcurso del tiempo, el auge de la Heladería Artesanal ha ido en aumento y la capacitación para el desarrollo de esta actividad se hace muy necesaria, creando un nicho de posibilidades para emprendedores y pudiendo constituirse como una alternativa de agregado de valor en cualquier región del país.

Desde la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad Nacional del Comahue, y como herramienta de transferencia de conocimientos al medio, según reglamentación de actividades de Extensión, se propone el dictado del programa académico denominado “Diplomatura en Elaboración de Helados Artesanales” en convenio con AFADHYA (Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines) según lo establece la Ordenanza N 1114/2017 de la UNCo.

LA DIPLOMATURA

La diplomatura consiste en una propuesta de transferencia, capacitación y/o perfeccionamiento que tiene como objetivo articular una formación universitaria para profesionales y/o principiantes del sector, amalgamando conocimientos de las ciencias de los alimentos, legislación nacional e internacional vigente, gestión administrativa/comercial y actividades prácticas de elaboración de helados artesanales.

La misma se organiza en un programa que consta de una serie de módulos de carácter no curricular que corresponden al área de Extensión Universitaria. La misma no otorga título habilitante para el ejercicio profesional acorde a las definiciones de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA

Se dictarán 9 módulos virtuales, mediante plataforma PEDCO. El módulo 10 se realizará de manera presencial en la planta piloto que AFADHYA posee en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante cinco días corridos.

Programa detallado

https://bit.ly/Programa_detallado

Proceso de admisión

https://bit.ly/proceso_admision

Planilla de pre inscripción

https://bit.ly/Formulario_preincripción

Para más información ingresar a: http://factaweb.uncoma.edu.ar

Mail de contacto: secretaria.extension@facta.uncoma.edu.ar

HELADO CON POCHOCLO PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA NIÑEZ

AFADHYA presenta un sabor inspirado en los más chicos y promueve distintas acciones solidarias para homenajearlos en su día 

HELADO CON POCHOCLO PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA NIÑEZ 

Los maestros heladeros idearon un sabor cremoso, rico y divertido para el Día del Niño. Estará presente en muchas heladerías artesanales con la promoción “KILO KIDS”: las heladerías adheridas ofrecerán el domingo 15 de agosto, ¼ kg gratis del nuevo sabor, a los que compren 1 kilo de helado.  

Buenos Aires, agosto de 2021. La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) presenta la campaña Día del Niño 2021 para incentivar el consumo en los niños y agasajarlos en su día. En esta ocasión, los maestros heladeros, inspirados en los más pequeños, crearon un nuevo sabor: “Helado con Pochoclos”, se trata de una base de crema americana, con veteado de dulce de leche y pochoclos caramelizados bañados en un suave chocolate con leche.  

Las heladerías adheridas que ofrecerán esta novedad, aparecerán en el mapa interactivo de AFADHYA https://www.afadhya.com.ar/afadhya-mapa-heladerias-artesanales/con una distinción especial que señale que en esos locales está disponible y, además, muchas de ellas tendrán la promoción “KILO KIDS”, que ofrece ¼ kg gratis de este sabor a quienes compren 1 kg de helado el 15 de agosto, día del niño. 

“El Helado Artesanal tiene un consumo cada vez menos estacional y desde AFADHYA lo incentivamos año tras año con nuestras campañas. Ahora viene el día del niño, y quisimos homenajear a los más pequeños, fanáticos del helado artesanal, con este helado con pochoclo, una combinación perfecta de una crema americana con dulce de leche y crocantes pochoclos caramelizados y bañados en chocolate, imposible no probarlo. Estamos seguros que hasta los más grandes van a quedar encantados con esta novedad.Cucurucho y cremosidad” remiten a momentos placenteros de la infancia, según nuestra investigación y conocimiento heladero, así que nada mejor que este sabor para representarlo”, indica Gabriel Famá, Presidente de AFADHYA.  

Día del Niño Solidario 

AFADHYA, al igual que años anteriores, realiza acciones solidarias y de ayuda a los niños que más lo necesitan. En esta oportunidad, participó con una donación para la compra de juguetes que se entregan a los niños del Hospital y Fundación Casa Garrahan. Asimismo, visitará el comedor Los Piletones, de Margarita Barrientos, llevándoles helado a los más de 700 niños que allí almuerzan a diario y una donación de cientos de kilos de alimentos no perecederos. 

Por primera vez, se ampliaron las fronteras y a través del socio heladero de Chaco, Dino Paganucci, se llevará helado y una merienda para los chicos del comedor “Pies Descalzos”, en Resistencia. “Esta vez tuvimos la suerte de ser elegidos para llevar adelante esta acción tan reconfortante. Me voy a encargar de llevar heladitos y otras cosas a los pequeños del merendero. Hay que poder disfrutar de los niños, ellos necesitan de nosotros, hace mucho tiempo que no lo hacemos así que estamos agradecidos de haber sido convocados para este acto solidario. Estoy muy orgulloso de pertenecer a AFADHYA y de esta acción conjunta”, expresó el titular de heladería Dino. 

¿Qué significa para los argentinos, niños y adultos, tomar helado en este momento?  

El 89% consumió helado en pandemia, manifestando que mejora su estado de ánimo, reduce la angustia producida por la situación actual, y en su consumo se encuentra la familiaridad y el acompañamiento que hoy se necesita. Junto a la consultora D’Alessio IROL, se llevó a cabo un estudio de mercado, en el que indagaron a los argentinos acerca del consumo de helado en pandemia, el cual mostró que el 89% de las personas consumió helado al menos una vez durante la pandemia. El estudio refleja que el helado artesanal mejora el estado de ánimo: brinda un tiempo de paz; y tiene un valor muy especial: reducir en ese momento la angustia que produce esta pandemia. El consumidor necesita encontrar la calidad de producto y de atención (aún en el delivery) “de siempre”, es encontrar la familiaridad y el acompañamiento que hoy más necesitan. 

“AFADHYA trabaja continuamente en campañas destinadas a los niños. Por la pandemia no pudimos hacerlo, pero todas las vueltas al cole, organizamos visitas guiadas a nuestra sede para mostrarles a los chicos cómo se elabora el helado. Realizamos donaciones de helado artesanal y acciones solidarias con el comedor Los Piletones y Fundación Casa Garrahan. Este año, además, sumamos el merendero de Chaco. Nuestro helado es un alimento de alto valor nutritivo y esta campaña nos enorgullece porque miles de chicos tendrán la posibilidad de ser agasajados y disfrutar del auténtico helado artesanal en su día”, agrega Famá. 

INFORMACIÓN ACERCA DEL CONSUMO DE HELADO ARTESANAL EN PANDEMIA  

Síntesis  de la encuesta de opinión sobre la función del helado en la pandemia. Principales conclusiones del estudio efectuado sobre las opiniones de 608 argentinos en mayo del 2021. AFADHYA realizó una investigación junto a la consultora D’Alessio IROL sobre el consumo de helado artesanal en pandemia y la preferencia de los argentinos tanto en sabores como formatos de compra. Los resultados arrojaron que el los argentinos siguen eligiendo los chocolates y dulce de leches como sus favoritos en pote de kilo.  

¿Qué significa para los argentinos tomar helado en este momento?  

El contexto de COVID-19 no parece estar impactando en una disminución del deseo de tomar helado. 89% mencionó consumir helado en la pandemia. Se mantienen los chocolates y dulces de leche como los sabores favoritos. El 68% siente angustia por la situación actual. Y el helado tiene, al menos mientras se toma, la capacidad para mitigarla. Las palabras que se asocian con tomar un helado (“delicioso”, “placer”, “dulzura”) evidencian su asociación con sensaciones agradables, con capacidad para reducir el estrés y la angustia de este momento. Otros términos que también surgieron como “Cucurucho” y “cremosidad” remiten a momentos placenteros de la infancia.  

Todo momento es bueno para tomar un helado, porque mejora el ánimo. Las heladerías artesanales aportan más que solo entregar un producto: el valor emocional, de la familiaridad (los consumidores necesitan reconocer en el sabor y la atención lo que siempre encontraron). A lo que hoy se agrega la seguridad del cumplimiento del protocolo Covid-19.  Las promociones son un incentivo, pero en el momento de buscar y elegir un helado quedan en un segundo lugar.   

Las características más valoradas al elegir un helado artesanal son:  

  • 92% reconocer el sabor de siempre y asegurarse que sus ingredientes son naturales  
  • 87% cremosidad  
  • 85% saber que se cumple con el Protocolo de seguridad Covid-19  
  • 59% las promociones  

A la hora de la compra el 83% de los encuestados reconoce y sabe dónde comprar Helado Artesanal, y el 64% declaró que durante la pandemia no han cambiado de sitio, ya que, las promociones son un incentivo, pero no toman peso a la hora de la elección. También se observó que las palabras más asociadas por los argentinos a la hora de tomar helado son: placer y dulzura, evidenciando su asociación con sensaciones agradables, con capacidad para reducir el estrés y la angustia de la coyuntura por la que pasamos. 

¿Qué cambio la pandemia? La atención al cliente. 

La pandemia puso sobre la mesa otras formas de entrega y pedidos en todos los sectores gastronómicos. Sí bien el 74% de los encuestados enunciaron que seguían acudiendo a su heladería más cercana y favorita, el 34% dijo pedirlo por delivery y apps. La necesidad de brindar una buena atención al cliente es ahora independiente de cómo se efectúe la compra. La atención telefónica y por WhatsApp (75%) ahora es tan importante como la compra en el local (73%).  

Ficha Técnica del Estudio de D’Alessio IROL 

Estudio sobre preferencias y conductas de consumidores con respecto a los helados artesanales. 608 encuestas online, en un universo de Mujeres y hombres de 18 a 65 años. Niveles medios: C1, C2 y C3. Alcance nacional. Encuestados sin spam en mayo de 2021. Las comparaciones se realizaron con un 95% de confianza. La investigadora cuenta con Certificación IRAM-ISO 9001:2008. 

Perfil de AFADHYA 

AFADHYA es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica que representa a las auténticas heladerías artesanales de todo el país. En 1985 produjo el nacimiento de la Semana del Auténtico Helado Artesanal con el objetivo de diferenciar el auténtico helado artesanal y posicionarlo como un alimento sano, nutritivo, fresco y natural.  Más recientemente y bajo el mismo objetivo, desarrollaron La Noche de las Heladerías, evento que busca potenciar a las heladerías de barrio y artesanales.   

Facebook: @AsociacionFabricantesArtesanalesdeHeladosyAfines 

Instagram: @heladerosartesanales 

www.afadhya.com.ar 

Más información de prensa: SUR Comunicación 

Laia Farré laia@surpr.com.ar  11-5514-7580 

María Sol Giannasi  sol@surpr.com.ar  11-6836-3095 

Heladeros Argentinos para el mundo

Un encuentro abierto y gratuito, vía Zoom para compartir experiencias y el saber del helado artesanal en cada región. El jueves 5 de agosto a las 10:30hs 

Heladeros Argentinos para el mundo 

AFADHYA invita a su primer charla online 2021, en la que cuatro Maestros Heladeros de diversas regiones del país se reunirán junto a Gabriel Famá, Presidente de AFADHYA y Maximiliano Maccarrone, Secretario de la Asociación, para rescatar los sabores más autóctonos del país: los frutos patagónicos, el pistacho de San Juan, las frutas tropicales del norte y el tradicional dulce de leche.  

Buenos Aires, agosto de 2021. La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), entidad que nuclea a los heladeros artesanales de Argentina, invita a participar del encuentro virtual, gratuito y abierto “Heladeros Argentinos para el mundo”. Una charla de amigos y referentes del helado artesanal, en la que cuatro Maestros Heladeros de diversas regiones de Argentina, junto a Gabriel Famá y Maximiliano Maccarrone -moderadores del encuentro-, compartirán sus saberes, trayectoria y se adentrarán en el mundo de la elaboración del helado artesanal, las recetas, materias primas autóctonas e ingredientes nobles de cada provincia. Un recorrido por la idiosincrasia de los principales sabores del suelo argentino y la pasión compartida por los helados artesanales. Será el próximo jueves 5 de agosto de 10:30 a 12:30hs vía Zoom. Para inscribirse: AFADHYA / Ciclo de charlas 2021: Estrategias para una nueva normalidad. (ridyn.com) 

Más información www.afadhya.com.ar 

El panel de disertantes estará integrado por los Maestros Heladeros Alejandro Maza de la ciudad de Pergamino representando a la llanura pampeana y el tradicional dulce de leche, Santiago Nieto de San Juan, quien dará cuenta de los sabores y productos de Cuyo con el pistacho como protagonista, Eduardo García representando los sabores y frutos patagónicos desde Río Gallegos, Santa Cruz y Dino Paganucci de Chaco, quien compartirá la experiencia de crear helados con la frescura de los sabores tropicales del nordeste argentino. El encuentro será moderado por el Presidente de AFADHYA, Gabriel Famá, y el Secretario, Maximiliano Maccarrone.  

Los maestros heladeros presentarán recetas inéditas de helado artesanal en cada región: Santiago Nieto, dos recetas con variantes de Pistacho. Alejandro Maza, por su parte, una receta bien autóctona de cómo elaborar el mejor dulce de leche, con la preparación del dulce de leche casero. Dino Paganucci, un sabor hecho con queso y mamón. Por su parte, Eduardo Garcia, una crema de calafate, un fruto bien patagónico. 

Para nosotros, desde AFADHYA, es un honor y un gran placer poder brindar este espacio de reflexión junto a nuestros colegas, reconocidos maestros heladeros de nuestro país. Un diálogo que dará cuenta, a través de la pasión compartida por el helado artesanal, de la cultura gastronómica y sabores propios de cada región, recorriendo la variedad de helados artesanales que se elaboran a lo largo de los más de 4.000 km de nuestro país. Esta charla forma parte del ciclo de capacitación y encuentros que venimos impulsando para nuestros socios y que, en esta oportunidad y por los protagonistas que nos acompañan, decidimos abrir al público general”, comenta Gabriel Famá, Presidente de la Asociación. 

“Compartir la experiencia de tantos años como creadores de helados, las raíces de cada uno, anécdotas y recetas inéditas entre colegas es lo que nos hace aprender día a día, y seguir posicionando al helado artesanal argentino. Es por ello que decidimos continuar con estos espacios de reflexión conjunta y de manera virtual, debido a la pandemia que aún atravesamos. Luego de presentar en 2020 el ciclo de heladeros del mundo en América y Europa, llegó el turno de los “Heladeros Argentinos para el mundo”. Somos potencia mundial del helado, y nada más interesante que nutrirse de los saberes de estos cuatro representantes del helado artesanal argentino para extender aún más las fronteras”, sostiene Maximiliano Maccarrone, Secretario de AFADHYA. 

Maestros Heladeros de Argentina para el mundo: ¿quién es quién? 

  • Alejandro Maza (Heladería La Fe de Pergamino, Provincia de Buenos Aires) 

Maestro heladero de la heladería familiar LA FE, donde trabaja desde el año 1991 a la par de su padre Raúl. Responsable de la elaboración en la fábrica de Helados LA FE y la fábrica de dulce de leche LA VACA APLICADA, planta que construyó en 2005. Inició sus estudios en la facultad de Ingeniería en Alimentos de Luján y a lo largo de su vida, se fue capacitando continuamente en nuevas herramientas en la elaboración, formándose con maestros como Pino Scaringela y Eduardo Zacaria. Participó como Jurado en el Concurso Nacional de dulce de leche en Suipacha en los años 2008/2009/2010, en Cañuelas en la fiesta Nacional de dulce de leche 2010, y en MERCOLACTEA en el año 2010 en el concurso de DULCE DE LECHE y en la primera edición del CONCURSO DE HELADO DE DULCE DE LECHE. También participó como jurado en el 4°CAMPEONATO NACIONAL DEL HELADO ARTESANAL en BS AS. En 2010 realizó el desarrollo de la planta y de los productos de la firma AMERICAN BABY POP, helados, postres helados, salsas, variegato de frutas, helados soft, yogurth helados, pochoclos, etc. Se desempeña allí como gerente y director de fábrica y desarrollo. 

  • Santiago Nieto (Heladería Portho de San Juan) 

Santiago Nieto es el Maestro Heladero de Portho Gelatto. En 2013 y 2015 obtuvo el tercer puesto en el campeonato nacional del helado artesanal, logrando el primer puesto en 2019. Además, obtuvo el primer puesto en el campeonato “Gelato World Tour Challenger 2017”. Gracias a este premio participó en el campeonato mundial del helado en Rimini, Italia. Junto con su hermano Fernando son los socios gerentes de Portho, una heladería – confitería sanjuanina con el foco puesto en un producto de calidad artesanal y en una atención cálida y cercana. Hoy en día tienen en marcha su nueva planta de fabricación, 11 sucursales alrededor de la provincia y proyectos nacionales mediante la metodología de franquicias. 

  • Eduardo García (Heladería Tito de Río Gallegos, Santa Cruz) 

Sus comienzos se remontan al año 1965, cuando Guillermo “Tito” García creó la primer heladería TITO en calles Roca y Perito Moreno en Río Gallegos, Santa Cruz. En1973 Eduardo “Chiqui” García, le compra la heladería a su hermano Tito y en el año 1978 con esfuerzo y sacrificio logra comprar el terreno de calle Corrientes y Zapiola, pudiendo inaugurar su local propio el día 23 de Noviembre de 1979. Su heladería Tito está abierta todo el año, deleitando a sus clientes que tienen la costumbre de comer helado como postre. Lo cuenta muy bien a través de su frase de cabecera “Con frío o con calor, helados Tito es lo mejor”. 

  • Dino Paganucci (Heladería Dino de Chaco) 

Dino Rafael Paganucci nacido en Fray Bentos R.O.U el 15/01/1952 y nacionalizado argentino hace 51 años, es el maestro heladero de Helados Dino, la heladería que fundó hace 41 con su señora Laura y sus dos hijos Natalia y Mariano en Resistencia Chaco. Hoy van por la tercera generación de heladeros con sus nietos en el negocio familiar. Su vocación es ser maestro heladero y un creador de helados, con alrededor de 400 creaciones propias, entre los que destacan los gustos frutales de helados naturales. Su foco en la innovación y la calidad sitúa a su heladería entre las más elegidas de Resistencia. 

Perfil de AFADHYA 

AFADHYA es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica que representa a las auténticas heladerías artesanales de todo el país. En 1985 produjo el nacimiento de la Semana del Auténtico Helado Artesanal con el objetivo de diferenciar el auténtico helado artesanal y posicionarlo como un alimento sano, nutritivo, fresco y natural.  Más recientemente y bajo el mismo objetivo, desarrollaron La Noche de las Heladerías, evento que busca potenciar a las heladerías de barrio y artesanales.   

Facebook: @AsociacionFabricantesArtesanalesdeHeladosyAfines 

Instagram: @heladerosartesanales 

www.afadhya.com.ar 

Más información de prensa: SUR Comunicación 

Laia Farré laia@surpr.com.ar  11-5514-7580 

María Sol Giannasi sol@surpr.com.ar 11-6836-3095 

ALERTA POR ESTAFAS

AFADHYA informa a sus socios respecto de posibles estafas en nombre de nuestra Asociación. Ante la insistencia de llamados telefónicos pidiendo dinero en nombre de algún directivo de AFADHYA reiteramos: estar muy atentos, no responder, no hacer caso y no dar ningún tipo de información.

Queremos advertir nuevamente, que ninguna persona o entidad bajo ningún concepto, se encuentra facultada para solicitar dinero, cambiar divisas, etc. en nombre de AFADHYA, incluso desde direcciones de correos electrónicos que no pertenecen a la asociación.

Deseamos alertar una vez más para no ser víctimas de ningún llamado telefónico o correo electrónico extraño solicitando dinero para viajes, o cambiar dólares, listado de proveedores, etc, en nombre de nuestro Presidente, Tesorero, o cualquier otro miembro de la Comisión Directiva o personal de AFADHYA.

De ninguna manera es el proceder de nuestra institución y de ninguno de sus miembros.

Les pedimos estar muy atentos/as y, eventualmente, comunicarse a nuestros teléfonos ante la reiteración de alguna situación como esta o similar.

AFADHYA LOGRÓ LA PRÓRROGA DE TOPE EN COMISIONES CON PEDIDOSYA

En el día de la fecha, AFADHYA, representada en el acto por su VicePresidente 1° Francisco Maccarrone, junto a otras entidades empresarias, participó de la firma de la prórroga del acuerdo  con PEDIDOS YA S.A., que cuenta con el beneficio en tope de comisiones para nuestros asociados por tres meses más. El acto celebrado contó con la presencia de la Secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español y Subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, ambos del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Buenos Aires, 2 de julio de 2021.

AFADHYA presenta: Maestr@s del Helado de Chocolate.

Maestros del Helado de Chocolate

¿Qué significa para los argentinos tomar helado en este momento? El 89% consumió helado en pandemia, manifestando que mejora su estado de ánimo, reduce la angustia producida por la situación actual, y en su consumo se encuentra la familiaridad y el acompañamiento que hoy se necesita.

Buenos Aires, junio de 2021. La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) presenta para la temporada invernal su campaña: “Maestr@s del Helado de Chocolate” con tres sabores de chocolate únicos de la mano de los maestros heladeros: Blanco Naranja, Fondente Intenso y Rubio Cookies. Esta campaña tiene como objetivo destacar las cualidades del Helado Artesanal como un alimento de calidad que otorga felicidad.

Participan de esta iniciativa 100 heladerías de todo el país, en las que se podrán degustar los nuevos sabores. Para conocer cuáles son las heladerías adheridas y pedir helado en la favorita, AFADHYA desarrolló el Mapa Interactivo del Helado: https://www.afadhya.com.ar/ con la información de cada una de ellas.

Asimismo, y junto a la consultora D’Alessio IROL, se llevó a cabo un estudio de mercado, en el que indagaron a los argentinos acerca del consumo de helado en pandemia, el cual mostró que el 89% de las personas consumió helado al menos una vez durante la pandemia, el 85% tomó helado entre abril y mayo, y un tercio de ellos tomó helado una vez a la semana. Los chocolates y variedades de dulce de leche siguen siendo los favoritos. El estudio refleja que el helado artesanal mejora el estado de ánimo, brinda un tiempo de paz y tiene un valor muy especial: reducir la angustia que produce esta pandemia. El consumidor necesita encontrar la calidad de producto y de atención (aún en el delivery) “de siempre”, es encontrar la familiaridad y el acompañamiento que hoy más necesitan.

“El Helado Artesanal tiene un consumo cada vez menos estacional y desde AFADHYA lo incentivamos año tras año con nuestras campañas. Ahora estamos viviendo un momento particular por la pandemia y también notamos que el helado es la forma en la que las personas obtienen esa sensación de felicidad en sus casas. De esta manera, hemos generado resultados notables, y el 40% de las personas siguió consumiendo helado de igual o con mayor frecuencia en pandemia. El invierno es chocolate, en forma de helado, y por eso acercamos este mapa interactivo con nuestros socios, para fomentar el consumo y ayudar a todos nuestros heladeros a seguir vendiendo en esta temporada tan difícil”, manifestó Gabriel Famá, presidente de AFADHYA.

TRES CHOCOLATES IMPERDIBLES PARA LOS FANÁTICOS DEL HELADO ARTESANAL

En esta campaña se unen los Maestr@s del Helado para llevar a todo el país los nuevos sabores de chocolate de la temporada invierno. En las heladerías adheridas que pueden encontrarse en el mapa interactivo del helado artesanal en www.afadhya.com.ar, se podrán pedir:

  1. Blanco Naranja: Chocolate blanco con variegato de naranjas y escamas de chocolate semiamargo.
  2. Fondente Intenso: Chocolate 80% fondente con salsa de frambuesa.
  3. Rubio Cookies: Chocolate rubio con galletitas.

Por su parte, Maximiliano Maccarrone, Secretario de AFADHYA y maestro heladero agrega: “El contexto de COVID-19 impactó en las ventas y rentabilidad del heladero, pero no en la disminución del deseo de tomar helado. Nueve de cada diez personas consumieron helado artesanal en esta época de crisis que todos atravesamos, nuestros comercios y maestros heladeros seguimos innovando para llevar felicidad a los argentinos. En pandemia, el formato de 1 kg sigue siendo el más pedido, con la combinación de los chocolates y variedades de dulce de leche como los favoritos. La investigación realizada refleja que todo momento es bueno para tomar un helado porque mejora el ánimo, y eso nos hace sentir muy reconfortados y orgullosos de nuestro trabajo diario.

EL CONSUMO DE HELADO ARTESANAL EN PANDEMIA

Síntesis Encuesta de opinión sobre la función del helado en la pandemia. Principales conclusiones del estudio efectuado sobre las opiniones de 608 argentinos en mayo del 2021. AFADHYA realizó una investigación junto a la consultora D’Alessio IROL sobre el consumo de helado artesanal en pandemia y la preferencia de los argentinos tanto en sabores como formatos de compra. Los resultados arrojaron que los argentinos siguen eligiendo los chocolates y dulce de leche como sus favoritos en pote de kilo.

¿Qué significa para los argentinos tomar helado en este momento?

 El 89% mencionó consumir helado en la pandemia. Se mantienen los chocolates y variedades de dulce de leche como los sabores favoritos. El 68% siente angustia por la situación actual. Y el helado tiene, al menos mientras se toma, la capacidad para mitigarla. Las palabras que se asocian con tomar un helado (“delicioso”, “placer”, “dulzura”) evidencian su asociación con sensaciones agradables, con capacidad para reducir el estrés y la angustia de este momento. Otros términos que también surgieron como “cucurucho” y “cremosidad” remiten a momentos placenteros de la infancia.

Todo momento es bueno para tomar un helado porque mejora el ánimo. Las heladerías artesanales aportan al producto: el valor emocional de la familiaridad (los consumidores necesitan reconocer en el sabor y la atención lo que siempre encontraron). Además, se agrega como valor el cumplimiento del protocolo Covid-19.  Las promociones son un incentivo, pero en el momento de buscar y elegir un helado quedan en un segundo lugar. 

Las características más valoradas al elegir un helado artesanal son:

  • 92% reconocer el sabor de siempre y asegurarse que sus ingredientes son naturales
  • 87% cremosidad
  • 85% saber que se cumple con el Protocolo de seguridad Covid-19
  • 59% las promociones

A la hora de la compra el 83% de los encuestados reconoce y sabe dónde comprar Helado Artesanal, y el 64% declaró que durante la pandemia no han cambiado de sitio, ya que, las promociones son un incentivo, pero no toman peso a la hora de la elección. También se observó que las palabras más asociadas por los argentinos a la hora de tomar helado son: placer y dulzura, evidenciando su asociación con sensaciones agradables, con capacidad para reducir el estrés y la angustia de la coyuntura que atravesamos.

¿Qué cambio la pandemia? La atención al cliente.

La pandemia puso sobre la mesa otras formas de entrega y pedidos en todos los sectores gastronómicos. Sí bien el 74% de los encuestados enunciaron que seguían acudiendo a su heladería más cercana y favorita, el 34% dijo pedirlo por delivery y apps. La necesidad de brindar una buena atención al cliente es ahora independiente de cómo se efectúe la compra. La atención telefónica y por WhatsApp (75%) ahora es tan importante como la compra en el local (73%).

Ficha Técnica del Estudio de D’Alessio IROL

Estudio sobre preferencias y conductas de consumidores con respecto a los helados artesanales. 608 encuestas online, en un universo de Mujeres y hombres de 18 a 65 años. Niveles medios: C1, C2 y C3. Alcance nacional. Encuestados sin spam en mayo de 2021. Las comparaciones se realizaron con un 95% de confianza. La investigadora cuenta con Certificación IRAM-ISO 9001:2008.

Recetas del Maestro Osvaldo Gross con los nuevos sabores de invierno:

“Naranja ahuecada con helado artesanal BLANCO NARANJA”:

Para armar este postre necesitamos lavar y cortar las naranjas al medio, ahuecándola para que nos sirva de contenedor. Luego colocar el helado de chocolate blanco dentro de la naranja prolijamente. Encima de nuestro rico #HeladoArtesanal vamos a colocar merengue y llevarlo al horno para darle unos minutitos de granitado, al estilo omelette suprise. ¡Y, listo ya tenemos un rico postre rápido y fácil para compartir!

“Tarta tibia de frambuesas con helado artesanal FONDENTE INTENSO”:

En esta ocasión para poder degustar este nuevo sabor intenso de chocolate, lo acompañamos con una tarta tibia de frambuesa para formar ese rico y placentero juego de contraste de temperatura que tan bien sabe en paladar.   

“Barrita con helado artesanal RUBIO COOKIES”:

Aquí presentamos las famosas barritas con las cuales podemos jugar con los sabores y darle ese “touch” de cremosidad con un rico Helado Artesanal. Armamos una barrita de galletitas que nos sirva de base y tapa y en el medio colocaremos una buena capa del helado de chocolate rubio. ¡A disfrutar en familia con recetas fáciles!

Perfil de AFADHYA

AFADHYA es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica que representa a las auténticas heladerías artesanales de todo el país. En 1985 produjo el nacimiento de la Semana del Auténtico Helado Artesanal con el objetivo de diferenciar el auténtico helado artesanal y posicionarlo como un alimento sano, nutritivo, fresco y natural.  Más recientemente y bajo el mismo objetivo, desarrollaron La Noche de las Heladerías, evento que busca potenciar a las heladerías de barrio y artesanales. 

Facebook: @AsociacionFabricantesArtesanalesdeHeladosyAfines

Instagram: @heladerosartesanales

www.afadhya.com.ar

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) manifiesta su preocupación por la situación del sector frente a las nuevas medidas adoptadas por el DNU 241/2021.

Buenos Aires, 16 de abril de 2021.-

AFADHYA, asociación civil sin fines de lucro, que nuclea a las heladerías artesanales de todo el país,  nuevamente se ve en la necesidad de manifestar su preocupación frente a las medidas anunciadas en los medios de comunicación y publicadas en el Boletín Oficial de la Nación el día de la fecha, que afectan principalmente a los establecimientos de nuestra actividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Estamos convencidos que las heladerías artesanales  y su cadena de comercialización no constituyen  una fuente de contagios, sino por el contrario, son el sostén de miles de familias de trabajadores y comerciantes en todo el país.

 Las consecuencias del supuesto “relajamiento social” no pueden ser trasladadas a las fuentes de trabajo, sino combatidas mediante la concientización correspondiente de las medidas de prevención adecuadas  (cumplimiento de los  protocolos sobre los cuales se hizo mucho hincapié  y que las heladerías artesanales  ya vienen aplicando  desde hace mucho tiempo).

Durante esta temporada no solo nos hemos enfrentado a la pandemia. Pese al incremento en los costos y especialmente en la materia prima, estos aumentos no han tenido un correlato en nuestros precios. Por lo tanto, nos hemos visto resignados a disminuir  los márgenes de ganancias con  una baja promedio del 40% en la facturación.

Es indudable que la situación de las heladerías artesanales de todo el país  es delicadísima y que las nuevas disposiciones en el AMBA  significarán  un incremento en las perspectivas de cierre en nuestros negocios. La restricción de trabajar en la franja horaria nocturna implica pérdidas para nuestro sector que en muchos casos superarían el 70% de facturación.

Para evitar que se pierdan más fuentes de trabajo, desde AFADHYA manifestamos la necesidad de ejercer nuestro derecho constitucional a trabajar sin más restricciones y cumpliendo estrictamente, como siempre, con todas las medidas de prevención y protocolos vigentes.

Preocupación de todo el sector gastronómico

Las pizzerías, casas de empanadas, hoteles, bares, restaurantes, heladerías, franquicias, y cadenas de comidas rápidas manifiestan su preocupación por la situación del sector gastronómico y el impacto de las nuevas restricciones

La Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (Appyce), Asociación Fabricantes Artesanales de Helados (AFADHYA), la Cámara de Servicios Rápidos de Comida (CADESREDEYA), Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) manifiestan su preocupación por el sector que aún se encuentra afrontando deudas contraídas en 2020 y todavía opera al 50% en comparación con la situación prepandemia.

Buenos Aires, 8 de abril de 2021 -La mesa de intercámaras conformada por la Asociación de Propietarios de Pizzerías, Casas de Empanadas y Actividades Afines (APPYCE), la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicio Rápido de Expendio de Emparedados y Afines (CADESREDEYA), Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y  la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) manifiesta su preocupación por las restricciones comunicadas por las autoridades nacionales. Entendemos que hemos adaptado toda la operación con estrictos protocolos y aforos reducidos, según las recomendaciones de los organismos de salud, esto permite recibir a los clientes de forma segura.

Durante 2020, el Gobierno Nacional ha instrumentado una serie de herramientas de ayuda que han logrado sostener miles de puestos de trabajo, mientras que muchas otras empresas han cerrado sus puertas, dejando al sector en una situación de precariedad y emergencia económica. Los gastronómicos todavía atraviesan una profunda crisis y se encuentran afrontando deudas contraídas en 2020. Con un nivel de ventas que aún no logra superar el 50% de la situación prepandemia, la nueva restricción pondría en peligro las fuentes de trabajo y la sustentabilidad de todo el sector.

La industria gastronómica no es fuente de contagios, sino un sector que agrupa a más de 300 mil empleados y es uno de los motores de la economía nacional.  El horario nocturno representa en promedio casi el 55% de la facturación del sector, cualquier tipo de restricción tendrá un gran impacto en la facturación y la rentabilidad de la industria.  

Lorena Fernández Presidente de Appyce sostiene “El mensaje anunciado por el gobierno hoy no beneficia a las pizzerías y casas de empanadas, ya que el 70% de la facturación de nuestro sector se da por la noche.  Sabemos que el aumento de casos obligó a tomar medidas drásticas como sucede en distintos países del mundo, y acompañaremos las mismas, a pesar de saber que la gastronomía no contagia.

Y agregó: “Creemos que tanto el estado nacional como los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires son conscientes de la vulnerabilidad del sector gastronómico con lo cual esperamos que este paquete de medidas que entran en vigencia el próximo viernes vengan acompañadas de un apoyo planificado no solo económico para el sostenimiento de los puestos de trabajo (como lo fue el ATP oportunamente), sino de todas las cargas impositivas y sociales que de ello se deriva“.

Gabriel Famá, Presidente de AFADHYA declaró  “Desde el año pasado con la llegada de la pandemia y cuarentena obligatoria nuestros comercios, al igual que mucho otros, se vieron muy afectados en sus ventas. Hoy la situación del rubro es delicada y la pandemia aceleró en muchos casos el cierre de los locales que ya venían golpeados por los avatares de la economía del país. Dependiendo la zona, tuvimos entre un 20% y 40% de menores ingresos, además que la materia prima se encareció muchísimo en este último tiempo. Si bien la asistencia del Gobierno nacional con los ATP y el porteño con la exención del pago de ingresos brutos fue una ayuda, desde la Asociación manifestamos la necesidad de poder trabajar sin nuevas restricciones y cumpliendo, como siempre, con todas las medidas de prevención y protocolos vigentes. Si no trabajamos de noche será inviable que nuestras heladerías y fuerza laboral subsista”.

Por su parte, Susana Perrotta, Presidente de AAMF, menciona que “entendemos la importancia de aumentar las medidas para preservar la salud de todos los ciudadanos, pero nos preocupa mucho el impacto que tendrá sobre un sector que ya está en estado crítico y que resultó uno de los rubros que más pérdidas sufrió tras un año de pandemia. Esperamos que, así como sucedió durante el cierre de más de 150 días en 2020, las autoridades acompañen con medidas que aminoren el impacto que tendrá en el sector gastronómico estas nuevas restricciones”

“El sector de Comidas rápidas se encuentro en un proceso de leve recuperación y aún no hemos alcanzado el 50% de la facturación prepandemia. De nuestra industria dependen más de 50.000 puestos de trabajo. Contamos con estrictos protocolos que nos permiten operar con total seguridad y no somos una fuente de contagio”, aseguró Marcelo Rojas Panelo, presidente de la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos

Entidades de la hotelería y la gastronomía apoyan el Proyecto de ley para conformar un Consejo de Emergencia del Sector Turístico

La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC); la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (APPYCE); la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA); la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF); y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicio Rápido de Expendio de Emparedados y Afines (CADESREDEYA), expresan su total apoyo al proyecto de ley que impulsa la creación de un Consejo de Emergencia del Sector Turístico de la República Argentina para generar medidas de respaldo para el sector. La iniciativa abarca las actividades directa e indirectamente vinculadas al turismo, enunciadas en el Artículo 3º de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional Nº 27.563 y las que a criterio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación considere necesario incorporar.

El proyecto contempla que el Consejo sea coordinado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y esté integrado por las máximas autoridades de los Ministerios del Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Economía; Desarrollo Productivo; Transporte; Seguridad; Obras Públicas; Salud; Desarrollo Social; Mujeres, Géneros y Diversidad; Cultura,; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Aerolíneas Argentinas; Administración de Parques Nacionales; Administración Federal de Ingresos Públicos; Intendentes de los municipios turísticos; por los integrantes del Consejo Federal de Turismo; por las autoridades de las Comisiones de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación y del Senado de la Nación; representantes de las cámaras, federaciones y asociaciones con mayor representación del sector a nivel nacional; y demás reparticiones e instituciones que el ministerio coordinador considere pertinente.

En su artículo 3, el proyecto establece “que en el plazo de quince (15) días corridos posteriores a la conformación del Consejo, éste deberá elaborar y presentar al Presidente de la Nación, un Plan de Reconstrucción del Sector Turístico de la República Argentina que contendrá un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales, herramientas de incentivo, medidas y/o programas que promuevan el turismo de cercanía, el turismo interno entre ciudades de las provincias, la formulación de corredores seguros entre provincias, el fortalecimiento de los protocolos sanitarios, así como toda iniciativa que se considere conducente para efectuar urgentemente la reconstrucción de la actividad turística en la República Argentina”.

La AHRCC, APPYCE, AFADHYA, AAMF y la Cámara de Servicios Rápidos expresan la imperiosa necesidad de que este proyecto se transforme en ley para poder dar respuesta a la actividad turística, hotelera y gastronómica, la más afectada por la pandemia. La situación que atraviesa el sector exige una rápida y ágil respuesta del Estado en su conjunto con colaboración de los representantes vinculados al turismo, con medidas creativas, extraordinarias y excepcionales.

La iniciativa fue presentada en el Senado de la Nación por las senadoras Ana María Ianni y Silvina García Landaburu y lleva además la firma de Ana Almirón, Alfredo Luenzo, Matías Rodríguez, Nancy González, Eugenia Catalfamo, Magdalena Solari Quintana, Maurice Closs, Carlos Caserio, Edgardo Kueider, Silvia Sapag, Alberto Weretilneck y Gerardo Montenegro.